CrioNoticias

Congelación lenta vs. vitrificación: una comparación científica en criopreservación

Las técnicas de criopreservación, como la congelación lenta y la vitrificación, han revolucionado la conservación de materiales biológicos, incluyendo gametos y embriones. Profundicemos en el mundo de la ciencia y exploremos los beneficios y las consideraciones de estos dos importantes métodos, basándonos en investigaciones y estudios en este campo. ❄️🔬

📚 Congelación lenta:

La congelación lenta, una técnica tradicional de criopreservación, implica un proceso de enfriamiento controlado con una reducción gradual de la temperatura. A medida que la temperatura desciende, se forman cristales de hielo entre las células, lo que requiere el uso de crioprotectores para proteger las delicadas estructuras. La congelación lenta se asemeja a una suave canción de cuna, con velocidades de enfriamiento de aproximadamente 1-2 °C por minuto hasta alcanzar una temperatura de almacenamiento de aproximadamente -196 °C (o -321 °F). Si bien las velocidades de enfriamiento más lentas pueden minimizar el daño celular, un control preciso del proceso de congelación y descongelación es fundamental para garantizar tasas óptimas de supervivencia.

Estudios de investigación han destacado los beneficios de la congelación lenta, especialmente para el almacenamiento a largo plazo y cuando ciertas condiciones requieren un enfoque más delicado. Por ejemplo, un estudio publicado en la Revista de Reproducción Asistida y Genética demostró tasas aceptables de supervivencia embrionaria tras la descongelación con la congelación lenta, especialmente al utilizar concentraciones óptimas de crioprotector y velocidades de enfriamiento lentas. Sin embargo, la congelación lenta puede estar asociada con tasas de supervivencia más bajas en comparación con la vitrificación y requiere un control preciso de las velocidades de enfriamiento y calentamiento para minimizar el daño celular.

📚 Vitrificación:

La vitrificación, una técnica relativamente nueva, ha ganado gran popularidad en la tecnología de reproducción asistida debido a sus ventajas en eficiencia y tasas de supervivencia tras la descongelación. La vitrificación consiste en el enfriamiento ultrarrápido del contenido celular hasta alcanzar un estado vítreo sin la formación de cristales de hielo. La vitrificación amplía las posibilidades de la criopreservación al reducir las temperaturas a aproximadamente -196 °C (o -321 °F) o menos, equivalente al frío del espacio.

Numerosos estudios han destacado los resultados superiores de la vitrificación, demostrando mayores tasas de supervivencia y tasas de embarazo comparables a las de los embriones frescos. Un estudio publicado en Human Reproduction comparó los resultados de embriones vitrificados y frescos y no reportó diferencias significativas en las tasas de implantación ni en las tasas de embarazo en curso (3). Otro estudio publicado en el Journal of Human Reproductive Sciences demostró mayores tasas de supervivencia tras la descongelación y tasas de embarazo clínico con la vitrificación en comparación con la congelación lenta (4).

⚖️ Consideraciones y enfoques individuales:

Aunque la vitrificación generalmente ofrece resultados superiores, es importante considerar las circunstancias individuales y las necesidades específicas. Se deben considerar factores como la calidad del material biológico, la experiencia y los conocimientos del laboratorio, y los protocolos específicos. Además, la investigación en curso busca optimizar los protocolos de congelación lenta y mejorar su eficacia y resultados, reduciendo potencialmente la brecha entre ambos métodos. Cada técnica tiene sus ventajas y desventajas, y las decisiones deben tomarse en consulta con especialistas en reproducción según las características individuales de la paciente y el contexto clínico.

El campo de la criopreservación se encuentra en constante evolución, con investigaciones continuas y avances implacables que desempeñan un papel fundamental en el perfeccionamiento de las técnicas y la mejora de las tasas de éxito y los resultados en las tecnologías de reproducción asistida. Estos continuos avances en el conocimiento científico y la innovación tecnológica prometen no solo mejorar la preservación de materiales biológicos, sino también transformar el panorama de los tratamientos de fertilidad, brindando nuevas esperanzas a personas y parejas en su camino hacia la paternidad.

En Consarctic, nos mantenemos a la vanguardia de los avances científicos, ofreciendo soluciones criogénicas de vanguardia adaptadas a las necesidades individuales, garantizando la preservación de materiales biológicos preciosos y el cumplimiento de los sueños. 🔬❄️