En el campo de la criopreservación de plantas, la vitrificación se ha convertido en una técnica revolucionaria para la protección de los recursos fitogenéticos. La vitrificación transforma los tejidos vegetales a un estado vítreo que impide la formación de cristales de hielo durante la congelación, lo que la hace ideal para preservar material genético sensible a temperaturas ultrabajas.
El concepto de vitrificación no es nuevo; se ha aplicado con gran éxito en la criopreservación de plantas, ofreciendo una alternativa a los métodos tradicionales de congelación, que a veces presentan tasas de recuperación más bajas. Al enfriar rápidamente los tejidos vegetales con crioprotectores , la vitrificación evita la formación de cristales de hielo dañinos en el interior de las células, lo que permite conservar los tejidos a -196 °C con su viabilidad intacta.
Los recientes avances en técnicas de vitrificación han seguido elevando el nivel de la criopreservación de plantas. Han surgido métodos como la vitrificación por encapsulación , la vitrificación por gotas e incluso las nuevas técnicas de crioplaca D o V , cada una diseñada para mejorar aún más la tasa de rebrote de las plantas, adaptarse a una mayor variedad de especies vegetales y simplificar el proceso. Estos métodos están ayudando a los investigadores a criopreservar incluso especies vegetales que antes se consideraban demasiado complejas para los métodos criogénicos convencionales.
Por ejemplo, en la planta de Stevia rebaudiana , el método de criopreservación en placa V logró una impresionante tasa de rebrote del 93 % , significativamente superior a la de métodos anteriores como la vitrificación estándar, que resultó en una tasa de éxito del 68 % . Estas mejoras demuestran cómo la investigación y la optimización continuas de las técnicas de criopreservación pueden conducir a mejores resultados de conservación para nuestra biodiversidad vegetal.
La criopreservación posee un inmenso potencial, no solo para asegurar los cultivos alimentarios, sino también para mantener la diversidad genética esencial para el futuro fitomejoramiento y la conservación de la biodiversidad. La versatilidad de la vitrificación también se extiende a diferentes estructuras vegetales, ya sean puntas de brotes, yemas latentes o ejes embrionarios. Cada una de ellas requiere protocolos criogénicos específicos que deben perfeccionarse para mantener la viabilidad, y es aquí donde los avances modernos marcan una verdadera diferencia.
En Consarctic, nos enorgullece apoyar estos avances proporcionando soluciones criogénicas de vanguardia a investigadores y criobancos de todo el mundo. Nuestra tecnología está orientada a garantizar una refrigeración constante , un almacenamiento controlado y, en definitiva, la conservación exitosa a largo plazo de plantas y otros materiales biológicos.