CrioNoticias

Preservación de la biodiversidad mediante la criopreservación

Preservación de la biodiversidad mediante la criopreservación:

Un rayo de esperanza para las especies en peligro de extinción

Dada la cruda realidad de la pérdida de biodiversidad, preservar la diversidad genética de nuestro planeta es más importante que nunca. La criopreservación se perfila como una tecnología clave en nuestros esfuerzos por proteger el material genético de las especies en peligro de extinción. 🌍

Para salvaguardar la biodiversidad de nuestro planeta, las células reproductivas de animales en peligro de extinción, como el jaguar y el rinoceronte negro oriental, se almacenan en biobancos a gran escala como Nature's SAFE, uno de los mayores biobancos de tejido vivo de Europa. Esta iniciativa, un pilar fundamental para la conservación, utiliza tecnologías de vanguardia para congelar criogénicamente pequeñas muestras de tejido de ovarios y testículos de animales fallecidos en el Zoológico de Chester, Inglaterra. Al congelar estas muestras a -196 °C en nitrógeno líquido, se detienen todos los procesos químicos naturales de las células, congelando así el tiempo. Estas muestras congeladas tienen el potencial de revivir especies que, de otro modo, podrían perderse para siempre.

La Dra. Sue Walker, directora científica del Zoológico de Chester y cofundadora de Nature's SAFE, subraya la importancia de esta labor. Con la disminución del acervo genético y la disminución de las poblaciones de animales salvajes, el papel de los zoológicos de conservación modernos es más vital que nunca. Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), más de 40.000 especies se encuentran actualmente en peligro de extinción, lo que subraya la urgencia de nuestra crisis de biodiversidad.

La criopreservación abarca diversos métodos para preservar diferentes tipos de muestras biológicas. Por ejemplo, los espermatozoides pueden recolectarse tras la castración y almacenarse en un anticongelante rico en nutrientes y compatible con las células antes de colocarse en recipientes con nitrógeno líquido. Estos espermatozoides pueden descongelarse posteriormente y utilizarse para fecundar óvulos congelados, y el embrión resultante se implantará en una madre sustituta.

Además del esperma, el tejido ovárico y testicular se almacena indefinidamente en el biobanco. Los científicos investigan maneras de cultivar estos tejidos para producir óvulos y espermatozoides para futuros programas de reproducción. Incluso las células de la piel pueden reprogramarse para convertirse en células madre pluripotentes, que pueden transformarse en cualquier célula del cuerpo, incluyendo espermatozoides y óvulos. Este enfoque innovador significa que una biopsia de piel de la oreja de un rinoceronte negro oriental podría ser crucial para salvar la especie.

Si bien es necesario aplicar y fortalecer los métodos tradicionales de protección de las poblaciones de vida silvestre, es inspirador y esperanzador ver que los avances tecnológicos en el campo de la criogenia ofrecen una solución alternativa para asegurar opciones futuras para preservar la biodiversidad en nuestro planeta.

Como empresa líder en criogenia, Consarctic mantiene su compromiso con el avance de la tecnología de criopreservación y con la contribución a los esfuerzos globales de conservación. Mediante la criopreservación, podemos garantizar la supervivencia de las especies más amenazadas de nuestro planeta y preservar la rica biodiversidad de la Tierra para las generaciones futuras.